La Comunicacion Y El Sistema De Ubicacion De Las Presas

Los Murcielagos Y La Localizacion Por Resonancia (Ecolocalizacion)

yarasa

Los murciélagos son criaturas muy interesantes. Hasta no hace mucho lo más intrigante era su forma de navegar o volar, descubierta después de una serie de experimentos. Examinándolos con cierto detenimiento se devela el diseño sorprendente de estas criaturas26.

En el primer experimento se colocó un murciélago en una parte de un cuarto completamente oscuro y en otra parte se dejó una mosca como presa, disponiéndose todo para filmarlo desde el principio con sistemas de visión nocturna. Cuando la mosca comenzó a volar el murciélago se dirigió rápidamente hacia ella y la capturó. Con este ensayo se comprobó que los murciélagos poseen un sentido de percepción agudo aún en la más completa oscuridad. ¿Se debe dicha percepción al sentido auditivo? ¿O se debe a la capacidad de visión en la oscuridad?

Para responder estos interrogantes se realizó un segundo experimento colocando en el mismo cuarto un grupo de orugas debajo de una hoja de periódico. El murciélago se dirigió directamente a remover la hoja para comérselas. Esto demostró que la facultad de navegación del murciélago no tiene ninguna relación con el sentido de la visión.

Los científicos hicieron otro experimento en un corredor bastante largo (también oscuro) y colocaron al murciélago en un extremo y varias mariposas en el otro. Además se instalaron tabiques perpendiculares a las paredes más largas del corredor, con orificios en cada uno para el paso del murciélago en vuelo. Pero esos agujeros no estaban alineados, de manera que el animalito tenía que volar en zigzag para ir sorteándolos y pasar de un extremo al otro del corredor.

Cuando llegó al primer tabique localizó el orificio fácilmente y pasó correctamente por el mismo. Esa situación se repitió con los otros, con lo que demostró que sabía dónde estaban y la ubicación exacta de los agujeros. Después de pasar el último, se comió las presas.

Los científicos, absolutamente pasmados por lo que observaban, decidieron realizar un último experimento para entender con más precisión la sensibilidad de la percepción del murciélago. Se usó de nuevo un largo corredor oscuro y se colgaron en forma desordenada, desde el cielo raso hasta el piso, hilos de acero de seis décimas de milímetro de diámetro. Para sorpresa de todos, el murciélago completó el vuelo sin tocar ninguno de esos obstáculos, lo cual demostraba que era capaz de detectarlos a pesar de lo delgados que eran. La investigación que siguió reveló que la increíble facultad de percepción del murciélago se vincula a su sistema de ubicación por resonancia (eco). El murciélago radia sonidos de alta frecuencia para detectar los objetos en su alrededor. La reflexión de esos sonidos, inaudibles para los humanos, le permite trazar un “mapa” de su entorno27. Por ejemplo, capta la onda sonora que emite y rebota en una mosca y compara lo emitido con lo recibido. El tiempo que transcurre entre la emisión y la recepción le provee una información precisa sobre la distancia a la que se halla el insecto u otro elemento. En el experimento de las orugas percibió a éstas y la forma de la habitación por el mismo procedimiento. Como las orugas sobresalían del suelo entre medio y un centímetro, se encontraban más cerca del murciélago esa misma distancia. Además realizaban pequeños movimientos. Ambas cosas que modificaron las frecuencias reflejadas fueron captadas por el cazador y le sirvieron para detectarlas sobre el piso.

El murciélago emite un sonido de veinte mil ciclos por segundo y analiza en vuelo todos los que retornan. Una consideración cuidadosa de este hecho revela claramente el diseño maravilloso en la creación de estos animalitos.

yarasa - karanlık oda deneyi

Los experimentos nos enseñan que los murciélagos son capaces de ubicarse y volar fácilmente a través de aberturas en las paredes, incluso en la más completa oscuridad.

Otra característica asombrosa de este sistema es que el oído de los murciélagos no puede percibir ningún otro sonido más que el propio. El espectro de frecuencias audibles está muy acotado en estas criaturas, cosa que normalmente debería crearles un gran problema debido al efecto Doppler. Es decir, si la fuente de sonido y el receptor están relativamente quietos, el receptor detectará en la misma frecuencia emitida por la fuente. Sin embargo, si uno de los dos se mueve, la frecuencia en que se lo detecta será distinta a la de emisión. En ese caso la frecuencia de la onda reflejada puede caer dentro de las que resultan inaudibles para el murciélago. Por lo tanto podría enfrentar el problema de no oír los ecos del sonido que emitió y que se refleja en la presa en movimiento.

Doğa fotoğrafçısı Gilles Martin yusufçukları gözlemlerken.

El sistema utilizado por los murciélagos para ubicar a su presa es un millón de veces más eficiente y preciso que el radar o sonar hecho por los humanos. La tabla adjunta lo ilustra claramente. El “índice de eficiencia de ecolocalización” es igual a: distancia recorrida (por la onda en metros)/Peso (en kilogramos) x Potencia (en vatios) x Diámetro del objetivo (en metros). El Indice Relativo de Desempeño compara los distintos índices de eficiencia de ecolocalización con el de referencia igual a uno, que es el del murciélago.

X1. MURCIELAGO
X2. RADAR
X2. RADAR
X3. SONAR

Y1. Peso del Sistema (en kilogramos))
Y2. Máxima Potencia de Rendimiento (en vatios)
Y3. Diámetro del objetivo (en metros)
Y4. Indice de Eficiencia de Ecolocalización
Y5. Indice Relativo de Desempeño

Pero esa situación no se le presenta debido a que ajusta la frecuencia de los sonidos que emite hacia objetos en movimiento, como si conociera el efecto Doppler. Por ejemplo, envía el sonido en la frecuencia más alta hacia la presa que se desplaza, de manera que las ondas reflejas no se pierdan en la banda inaudible.

Corresponde preguntarse, ¿de qué manera tienen lugar esos ajustes o correcciones?

En el cerebro de los murciélagos existen dos tipos de neuronas (células nerviosas) que controlan su sistema de sonar. Uno de ellos ordena a los músculos producir señales de ubicación por eco y el otro percibe el ultrasonido reflejado. Ambas clases de neuronas trabajan perfectamente sincronizadas, por lo que una mínima desviación en las señales reflejas alerta al primer tipo de neuronas y le indica la frecuencia de la señal que esté en sintonía con la frecuencia del eco. De esta manera se modifica el tono del ultrasonido del murciélago para operar en concordancia y lograr una eficiencia máxima.

No es posible pasar por alto el golpe que propina un sistema así a las explicaciones basadas en la teoría de la evolución mediante cambios casuales. El sistema de sonar de los murciélagos es extremadamente complejo y los evolucionistas no lo pueden explicar por medio de mutaciones arbitrarias. Para que ese sistema funcione es vital la existencia simultánea de todos sus elementos. El animal no sólo tiene que enviar sonidos de tonos altos sino también procesar las señales reflejas, maniobrar en vuelo y ajustar las emisiones de sonar. Y todo ello lo debe hacer al mismo tiempo.

Naturalmente, eso no puede fundamentarse en las casualidades. Evidentemente y con toda seguridad, estamos ante un signo de cómo Dios creó al murciélago de la manera más apropiada.

Mientras la investigación científica revela más ejemplos de los milagros en la creación de estas criaturas, busca comprender por medio de nuevos descubrimientos, como los hechos en años recientes, de qué modo opera otro mecanismo, al que nos referimos ahora29. En un grupo de murciélagos que vivían en una cueva se instalaron transmisores con el objeto de estudiarlos. Se observó que abandonaban el lugar de noche y se alimentaban en el exterior hasta el amanecer. Se realizó un registro detallado de esos desplazamientos y se descubrió que algunos se alejaban de la cueva de 50 a 70 kilómetros. Lo que más sorprendió fue el vuelo de regreso que realizaron poco antes del amanecer. Todos los murciélagos volaron en línea recta hacia la cueva, independientemente del lugar en que se encontraban en ese instante. ¿Cómo sabían los murciélagos dónde estaban y a qué distancia se hallaban de la cueva?

yarasa sürüsü

1- Se descubrió que los murciélagos marchan por derroteros muy distintos al dejar la cueva. Sin embargo, siempre vuelven a la misma en línea recta desde los diversos lugares en que se encuentren. Todavía no se sabe de qué modo se orientan para realizar el viaje de retorno de la manera indicada.

A- Una colonia de muerciélagos
B- Cueva

2- La mayor colonia de murciélagos sobre la tierra, con una población que llega a cincuenta millones, vive en Norteamérica. Se trata de los llamados “coludos” (perteneciente a la familia Molssidae). Surcan el aire a 95 km/h y llegan a los tres mil metros de altura. Esta colonia es tan grande al punto que los radares de los aeropuertos la pueden observar en vuelo 28.

Aún no se conoce a fondo de qué técnica se valen para el vuelo de regreso. Los científicos no creen que el sistema auditivo juegue un papel importante. Recordemos que los murciélagos son completamente ciegos, por lo que se espera develar algún sistema sorprendente. En resumen, la ciencia continúa hallando nuevos milagros de la creación en los murciélagos.

Peces Electricos

El Arma Electrófora del Anguila Eléctrica

Las anguilas eléctricas cuyo largo excede a veces los dos metros, viven en el Amazonas. Dos tercios de la superficie de sus cuerpos están cubiertos con órganos eléctricos compuestos de unas cinco a seis mil placas (se trata de citoplasma en forma de láminas). Pueden producir una corriente de quinientos voltios con una intensidad de dos amperes, lo cual resulta equivalente a la potencia que utiliza una estación de televisión convencional.

A estas criaturas se les concedió la facultad de generar electricidad con un propósito ofensivo y defensivo. En el segundo caso, se valen de ella para liquidar a sus predadores por medio de un choque eléctrico y son capaces de matar un vacuno a una distancia de dos metros. El mecanismo de generación de electricidad les permite estar listas para un nuevo ataque en dos o tres milésimas de segundo.

Resulta un milagro de la creación que una criatura posea semejante poder. El sistema que lo permite es realmente complejo y no puede ser explicado de ninguna manera por medio del “paso a paso” propio del evolucionismo. Un sistema eléctrico que no funcione a la perfección no le daría a la criatura ninguna ventaja para la supervivencia. En otras palabras, todos sus componentes tienen que haber sido creados a la perfección y al mismo tiempo.

Peces que “Ven” por Medio de un Campo Eléctrico

Además de los peces en los que la generación de electricidad les sirve de arma, hay otros que producen señales de bajo voltaje, es decir, de dos o tres voltios. ¿De dónde provienen y para qué las utilizan?

Provienen de órganos creados por Dios y les sirven para obtener información 30.

elektirikli balık

1.Objeto no conductivo
2. Organo eléctrico
3. Imagen eléctrica
4. Objeto conductivo

Las emiten mediante un órgano ubicado en la cola y a través de miles de poros en el dorso, con lo que se crea un campo eléctrico momentáneo en su alrededor. Las ondas se reflejan en cualquier cosa que encuentren en esa área y así se enteran del tamaño, conductividad y movimiento de lo que los rodea. La recepción la realizan por medio de sensores que detectan continuamente el campo eléctrico.

Se puede decir que estos peces tienen un radar que transmite señales eléctricas e interpreta las alteraciones en el campo magnético causadas por los objetos que las reflejan. Dicha creación maravillosa en el cuerpo de distintos peces se hace más evidente cuando tenemos en cuenta la complejidad de los radares inventados por el ser humano.

Receptores Especializados

Poseen varios tipos de receptores. Los de forma de ampolla detectan las señales eléctricas de baja frecuencia que emiten otros congéneres o larvas de insectos. Son de la sensibilidad apropiada para recoger información de presas y predadores y detectar también el campo magnético de la Tierra, tarea que es cumplida por un receptor tubular, es decir, sensible a las descargas (eléctricas) y que hace el relevamiento topográfico del área circundante. Sin embargo, no percibe las señales de frecuencias más altas.

Gnathonemus Petersi

Gnathonemus Petersi

Por medio de ese sistema logran comunicarse con sus pares y advertirse entre ellos de posibles peligros. También pueden intercambiar información acerca de especie, tamaño, edad y sexo.

Señales que Descubren la Diferencia de Sexos

Cada tipo de pez eléctrico posee una señal particular y una misma estructura general, si bien pueden existir diferencias entre sus miembros, propias de cada individuo. Al encontrarse un ejemplar macho y otro hembra, se entienden y de inmediato se comportan en consecuencia.

Señales que Comunican la Edad

Las señales eléctricas también comunican información acerca de la edad. Una cría nueva usa una señal distinta a la de un adulto y la mantiene hasta los catorce días de vida. Entonces cambia y pasa a usar la normal del adulto. Esta diferencia es esencial para regular la compleja relación de maternidad y paternidad.

Actividades Vitales Comunicadas por Medio de Señales

Asimismo, comunican otro tipo de información además del sexo y la edad. Todas las especies de peces eléctricos transmiten mensajes de alerta a través de una frecuencia elevada. Por ejemplo, el Mormydae utiliza normalmente una frecuencia de 10 Hz., es decir, de diez vibraciones por segundo, pero la puede elevar a 100 – 120 Hz.. Desde una posición de inmovilidad advierte a sus oponentes que pueden ser atacados. Se asemeja al gesto de los boxeadores que presionan sus puños enfrentados antes de dar comienzo a la pelea. Por lo general es suficiente esa advertencia para que el pez contrincante renuncie al enfrentamiento. En caso de que se produzca la pelea, quien resulta herido y abandona el combate deja de emitir señales durante treinta minutos y se queda inmóvil para evitar que el adversario lo localice. Otra de las razones de su inmovilidad es evitar el choque con objetos en su entorno, puesto que queda eléctricamente “ciego”.

Sistema Especial para Evitar la Confusión de Señales

elektriksel renkli dalgalar

El pez eléctrico ubica a otros peces por medio de señales.

¿Qué sucede cuando un pez eléctrico se aproxima a otro que emite las mismas señales? ¿No interfieren sus radares entre sí?

Eso sería lo normal, pero han sido creados con un mecanismo al efecto que evita esa confusión, denominado “respuesta antiinterferencia”. Al encontrarse dos ejemplares con una frecuencia similar, uno de ellos cambia la propia, lo cual exhibe la gran complejidad que encierran. El origen de ese mecanismo y otros sistemas no pueden aclararse por medio de los criterios evolucionistas. Resulta significativo que Darwin admitiese en el capítulo “Las Dificultades de la Teoría”, de su libro El Origen de las Especies, la imposibilidad de explicar la existencia de estas criaturas por medio de sus suposiciones 31. Se ha demostrado que los peces eléctricos poseen sistemas mucho más complejos que lo imaginado por Darwin.

elektriksel renkli dalgalar

Los peces que emiten señales eléctricas se comunican a través de éstas. Pero cada miembro de la misma especie modifica su frecuencia para evitar confusiones en la vida en comunidad. Es decir, transmiten señales similares pero no iguales.

Al igual que las demás formas de vida, son creados por Dios a la perfección, como una prueba para nosotros de Su presencia y sabiduría infinita.

elektirikli balıklar

A. Tipos de señales emitidas por distintas especies de peces
1. Gymnarchus nilotikus
2. Gnathonemus pertersii
3. Gnathonemus Moori
4. Mormyrus Rume
5. Gnathonemus Moori
6. Mormyrops Deliciosus
B. Un pez eléctrico puede detectar el género de otro por medio de señales.

El Sonar En El Craneo Del Delfin

El delfín puede distinguir dos monedas de metales distintos debajo del agua y en una oscuridad total dentro de un área de tres kilómetros a la redonda. ¿Cómo es posible que tenga esa capacidad?

Sucede que no las ve sino que las ubica con precisión por medio de un sistema perfecto de localización por resonancia (eco) que posee en el cráneo. Reúne información detalladísima del tamaño, forma, velocidad y estructura de los objetos en ese perímetro. El sistema es tan complejo y preciso, que le toma un tiempo aprender a utilizarlo: el adulto puede detectar la mayoría de ellos con unas pocas señales en tanto que el ejemplar joven debe experimentar durante años.

yunusun kafasındaki sonar sistemi

Un delfín adulto emite sonidos inaudibles para los humanos (por encima de 20.000 Hz.) desde el lóbulo llamado “melón”, que está ubicado en la frente, y los puede dirigir a voluntad en cualquier dirección a través del movimiento de la cabeza. Al reflejarse en cualquier obstáculo que encuentren, son captados por la mandíbula inferior que actúa como receptor. Esta envía esas señales al oído y éste las retransmite al cerebro, donde se analizan e interpretan.

1. Cavidad del respiradero
2. Sacos nasales
3. Melón
4. Ondas ultrasónicas
5. Eco
6. Oído interno

Además de servirle para la detección de cosas, lo usa para cazar. Se agrupan y emiten sonidos de alta frecuencia tan potentes, que atontan a sus presas y las atrapan con facilidad. Un delfín adulto puede producir sonidos inaudibles para los humanos (de una frecuencia superior a los 20.000 Hz.).

Las ondas sonoras emitidas y recibidas se concentran en distintas partes de su cabeza. La masa de grasa en la frente del delfín es una estructura llamada melón y sirve como lente acústica que enfoca las ondas radiadas en un haz estrecho. Por lo tanto, con el movimiento de la cabeza puede dirigirlas a voluntad hacia muchas direcciones. Esos impulsos retornan de inmediato al encontrar un obstáculo. La mandíbula inferior actúa como receptor y pasa las señales recibidas al oído. A cada lado de la mandíbula inferior se encuentra un área ósea delgada, en contacto con un material lipídico. El sonido es conducido a través de dicho material a la ampolla auditiva, que es una vesícula grande. Después el oído interno analiza e interpreta su significado. También existe un material lipídico similar en el radar de las ballenas. Lípidos (es decir, compuestos grasos) distintos captan las ondas ultrasónicas (inaudibles para el oído humano) y las dirigen por caminos discriminados. Esos variados compuestos grasos deben estar ordenados de una manera y secuencia correcta con el objeto de poder concentrar la diferentes ondas sonoras de retorno. Cada lípido individual, que se forma por medio de un proceso químico muy complicado y que requiere cierta cantidad de diversas enzimas, es único y para nada igual a los que se encuentran normalmente en la ampolla auditiva.

Está claro que un sistema así no pudo haberse desarrollado de manera gradual, como sostiene la teoría de la evolución, puesto que el animal hubiese carecido de sonar hasta que los lípidos evolucionasen hasta su composición y ubicación finales. Además, los sistemas de apoyo, como la mandíbula inferior, el oído interno y el centro de análisis en el cerebro, también tenían que estar totalmente desarrollados.

Es evidente que el sistema de localización por el eco es un ejemplo de “complejidad irreductible” en el que resulta simplemente imposible la evolución por etapas. En consecuencia, es obvio que este sistema es otra de las creaciones perfectas de Dios.

yunus

La Historia De Una Comunicacion En Un Instante Brevisimo

Cualquiera puede recordar el momento en que sus ojos se encontraron con los de otra persona conocida y se saludaron. ¿Puede creer que ese tipo de comunicación realizada en un período de tiempo brevísimo tiene una historia muy larga?

Supongamos que una tarde concurren al mismo lugar dos amigos pero no se reconocen enseguida. Al girar uno de ellos la cabeza y ver al otro, comienza una serie de reacciones bioquímicas. La luz que se refleja en el cuerpo del visualizado penetra por la lente del ojo del que lo ve con una cadencia de diez billones de fotones (corpúsculos de luz) por segundo, la atraviesa, pasa por el fluido del globo ocular y finalmente llega a la retina, en la que hay unos cien millones de células de dos tipos llamadas “bastoncillos” y “conos”. Las primeras distinguen la amplitud de onda de la luz y las segundas los colores. La distintas ondas de luz que caen sobre diferentes partes de la retina dependen de los objetos externos.

LA CORNEA Y EL IRIS

La córnea es uno de los cuarenta componente básicos del ojo. Se trata de un estrato transparente ubicado en la parte de adelante que permite el paso de la luz como si fuera una ventana de vidrio. Seguramente no es una casualidad que este tejido, único en el cuerpo humano, se encuentre en el lugar correcto. Otro componente importante del órgano de la visión es el iris, que le da la coloración del caso. Ubicado atrás de la córnea, regula la cantidad de luz entrante, dilatando y contrayendo la pupila (el círculo central): si la intensidad luminosa es fuerte, se contrae de inmediato, y si es débil se expande. En las cámaras fotográficas se copió este diseño pero, por supuesto, nunca llegan a tener la perfección del ojo.

göz - iris

Siguiendo con la suposición anterior, consideremos el momento en que un hombre visualiza al otro. Los rasgos variables del rostro del visualizado transmiten a la retina del que lo ve luz de intensidades distintas. Por ejemplo, las partes más oscuras, como las cejas, transmitirán luz de una intensidad mucho más baja. En cambio, otras células de la retina recibirán luz de intensidad más potente reflejada, por ejemplo, por la frente. Cada uno de los rasgos faciales reflejarán ondas de distintas intensidades en la retina del ojo observador.

göz

El ojo humano funciona por medio del trabajo armonioso de unos cuarenta componentes. La falta de uno sólo de ellos imposibilitaría la visión. Por ejemplo, sin la glándula lagrimal el ojo se secaría eventualmente y dejaría de funcionar. Este sistema, irreductible hasta en sus elementos más simples, nunca podrá ser explicado por medio del “desarrollo gradual”, como pretenden los evolucionistas. Su complejidad irreductible es una prueba de que emergió completo y perfecto, lo que significa que fue creado.

1. Músculo recto superior
2. Conjuntiva
3. Arterias y venas de la bola del ojo
4. Retina
5. Venas de la retin
6. Nervio óptico
7. Venas de la retina
8. Músculo ciliar
9. Iris
10. Pupila
11. Lente
12. Humor vítreo
13. Córnea
14. Ligamento suspensorio
15. Conjunctiva

¿Cómo se excitan estas ondas luminosas?

La respuesta es muy complicada. Sin embargo, para apreciar como es debido el diseño del ojo, hay que estudiar eso profundamente.

La Química de la Visión

Cuando los fotones chocan con las células de la retina, activan una reacción en cadena tipo efecto dominó. La primera pieza en “volcarse” es una molécula llamada “11-cis-retinal”, sensible a los fotones. Al ser chocada por un fotón cambia de forma, lo cual a su vez provoca cambios en la conformación de una proteína llamada “rodopsina”, a la que está estrechamente unida, que le permite a esta última pegarse a otra proteína residente en la célula llamada “transducina”.

rodopsin

Luz

El primer paso del acto de ver es un pequeño cambio provocado por la luz en la estructura de una molécula minúscula llamada 11-cis-retinal, lo que a su vez motiva otra modificación en una proteína grande llamada rodopsina, a la cual está vinculada.

Esta, antes de reaccionar con la rodopsina se encuentra ligada a otra molécula llamada “GDP”. Pero cuando la transducina se conecta con la rodopsina, libera la molécula GDP y se vincula a otra molécula llamada “GTP”. De ahí que ese complejo consistente de dos proteínas (rodopsina y transducina) y una molécula más pequeña (GTP) se denomine “GTP–transducinarrodopsina”.

Este nuevo complejo puede enlazarse muy rápidamente a otra proteína residente en la célula llamada “fosfodiesterasa”, que a su vez corta otra molécula llamada “GMPc”. Debido a que este proceso tiene lugar en las millones de proteínas de la célula, la concentración de GMPc se reduce repentinamente. ¿Cómo ayuda todo esto a la visión? La respuesta la tenemos con el último elemento de esta reacción en cadena: la disminución de la cantidad de GMPc afecta la estructura de las proteínas llamadas “canal de iones”, que regulan la entrada de sodio iónico a la célula. Bajo condiciones normales, la estructura “canal de iones” permite a los iones de sodio entrar a la célula, en tanto que otra molécula se desprende del exceso de sodio para mantener el equilibrio. Cuando decrece el número de moléculas de GMPc, también lo hace el número de iones de sodio. Esto conduce a un desequilibrio de carga a través de las membranas celulares, lo cual estimula a las células nerviosas conectadas a las células de la retina y se forma lo que llamamos “un impulso eléctrico”. Los nervios llevan los impulsos al cerebro y allí se produce la visión.

En resumen, un solo fotón choca con una célula y, luego de una reacción en cadena, la célula produce un impulso eléctrico. Este estímulo es modulado por la energía del fotón, es decir, por el resplandor de la luz.

Otro hecho fascinante es que la totalidad del proceso descrito acontece en no más de una milésima de segundo. Otras proteínas especializadas que se encuentran en la célula, reconvierten a las proteínas involucradas en el proceso relatado a sus estadios originales. Si bien el órgano de la visión está sometido a una “lluvia” de fotones, gracias a las reacciones en cadena dentro de sus células sensibles puede percibir cada uno de ellos 32.

görmenin biyokimyası

La ilustración nos da el esquema de la bioquímica de la visión.

Los símbolos indican:
RH=Rodopsina,
Rhk=Rodopsina Kinasa,
A=Ariestina,
GC=Guanilato Ciclasa,
T=Transducina,
PDE=Fosfatodiesterasa.
1. Segmento Exterior del Bastoncillo
2. Canal o conducto
3. Intercomunicador
4. Disco
5. Fotón
6. Cilia
7. Axonema
8. Membrana externa

Pero el proceso de la visión es en realidad mucho más intrincado que lo expuesto. De todos modos entendemos que esta explicación resumida es suficiente para demostrar la naturaleza extraordinaria del sistema. El diseño del ojo, complejo y sutilmente calculado, hace que sus reacciones químicas se asemejen a las exhibiciones con piezas de dominó que se pueden ver por TV o se hallan registradas en el libro Guiness. Se colocan estratégicamente miles de piezas de modo que volcando la primera se activa todo el sistema. En algunas áreas de la cadena se instalan diversos dispositivos para dar comienzo a nuevas secuencias o reacciones. Por ejemplo, un malacate arrastra una pieza y la coloca en el lugar exacto para empezar otro encadenamiento de volteo.

Por supuesto, a nadie se le ocurre que esas piezas pudieron ubicarse por sí mismas en las posiciones exactas en que se las pone, ya sea llevadas por el viento, a causa de un terremoto o debido a una inundación. Para cualquiera es obvio que cada pieza fue colocada en su lugar con gran atención y precisión.

La cadena de reacciones bioquímicas en el ojo nos recuerda, asimismo, que es absurdo considerar de algún valor la palabra “casualidad” como explicación de algo en el hecho de la visión. El sistema está compuesto por un número de piezas distintas y ensambladas con un equilibro muy delicado, claro signo de que se trata de un “designio”: es algo creado a la perfección.

El bioquímico Michael Behe comenta en su libro La Caja Negra de Darwin sobre la química de la visión y la teoría de la evolución:

Ahora que la caja negra de la visión ha sido abierta, ya no es suficiente que los evolucionistas expliquen esa facultad teniendo en cuenta solamente la estructura anatómica del ojo, como lo hizo Darwin en el siglo XIX (y como continúan haciéndolo hasta la fecha los divulgadores del evolucionismo). Cada uno de los pasos y estructuras anatómicas que a Darwin se le ocurrieron tan simples, en realidad involucran asombrosos y complicados procesos bioquímicos que no pueden ser tapados con la retórica 33.

Más Allá de la Visión

Lo explicado hasta ahora corresponde a la primera reacción de los fotones en el ojo, después de reflejarse la luz en otro cuerpo. Las células de la retina producen señales eléctricas a través de un proceso químico complejo, como se describió antes. En el caso supuesto, dichas señales encierran hasta las particularidades más diminutas existentes en el rostro observado (color del pelo, arrugas, etc). A continuación la señal pasa al cerebro.

Las células nerviosas (neuronas) excitadas por las moléculas retinianas también exhiben una reacción química. Al estimularse una de ellas, las moléculas de proteínas en su superficie cambian de forma. Esto detiene el movimiento de los átomos de sodio con carga positiva. La modificación del movimiento de los átomos cargados eléctricamente crea una diferencia de voltaje al interior de la célula, lo cual se traduce en una señal eléctrica. Esta llega al extremo de las neuronas después de viajar una distancia menor de un centímetro. Sin embargo, dicha señal debe superar la separación que existe entre ellas, lo cual es un problema. Ciertos elementos químicos especiales que se ubican entre dos células nerviosas acarrean la señal una distancia de un cuarto a un cuadragésimo de milímetro. De este modo es conducido el impulso eléctrico de una célula nerviosa a otra hasta alcanzar una zona especial del cerebro, es decir, la corteza visual, compuesta por muchas regiones en estratos de 2,5 milímetros de espesor y cubriendo una superficie de 13,5 metros cuadrados. Cada región contiene alrededor de diecisiete millones de neuronas. La señal es recibida inicialmente en la cuarta región. Después de un análisis preliminar, envía los datos a las neuronas de las otras regiones. En cualquier etapa cualquier neurona puede recibir señales de otra neurona.

Es así como se forma la imagen en la corteza visual del cerebro. Pero ahora esa imagen debe ser comparada en las células de la memoria, donde no se pasa por alto ni un solo detalle. Por otra parte, según el supuesto planteado, si el rostro que se percibe resulta más pálido que lo normal, el cerebro activa la función pensante: ¿por qué el rostro de mi amigo se ve tan pálido hoy?

El Saludo

En consecuencia, en menos de un segundo se manifiestan dos milagros: el de la visión y el de percatarse de la presencia de alguien que se conoce.

Por medio de la energía recibida, que se presenta en cientos de millones de partículas de luz, la imagen llega a la memoria de la persona y allí es procesada y comparada. Este es el mecanismo que permite saber que lo que se ve ya estaba registrado en la memoria.

Después sigue el saludo. La persona infiere en menos de un segundo, en las células correspondientes a la memoria, la respuesta que se da a quienes ya conoce. Por ejemplo, determina que debe “saludar” y entonces las células cerebrales que controlan los músculos faciales ordenarán el movimiento que conocemos como “sonrisa”. La orden es transmitida también a través de las neuronas y activa una serie de otros procesos complejos.

Simultáneamente se da otra orden a las cuerdas vocales, a la lengua y a la mandíbula inferior, con lo cual se produce el sonido propio del saludo por medio del movimiento de los músculos correspondientes. Al generarse ese sonido las moléculas de aire lo transportan hacia quien es saludado. La aurícula de éste recoge esas ondas sonoras que viajan a una velocidad aproximada de seis metros en un quincuagésimo de segundo.

kulak

1. Aurícula
2. Conducto auditivo externo
3. Hueso temporal
4. Martillo
5. Yunque
6. Estribo
7. Oval window
8. Conductos semicirculares
9. Ventana oval
10. Cóclea
11. Nervio vestibular
12. Tímpano
13. Trompa de Eustaquio

The auricle is designed to collect and focus sounds into the auditory canal. The inside surface of the auditory canal is covered with cells and hairs that secrete a thicle waxy product to protect the ear against external dirt. At the end of the ear canal towards the start of the middle ear is the eardrum. Beyond the eardrum there are three small bones called the hammer, anvil and stirrup. The eustachian tube functions to balance air pressure in the middle ear. At the end of the middle ear is the cochlea that has an extremely sensitive hearing mechanism and is filled with a special fluid.

De allí se dirigen rápidamente al oído medio. Entonces el tímpano, con un diámetro aproximado de 7,6 milímetros, comienza a vibrar y transmite esas señales sonoras a los tres huesecillos del oído medio, donde son convertidas en vibraciones mecánicas que viajan al oído interno y allí crean ondas en un fluído especial ubicado dentro de una estructura espiralada llamada cóclea.

EL VIAJE DEL SONIDO DESDE EL OIDO AL CEREBRO

El es Quien ha creado para vosotros el oído, la vista y el intelecto ¡Qué poco agradecido sois!
(Corán, 23:78)

sesin kulaktan beyine yolculuğu

El oído es una maravilla de diseño tan complejo, que por sí solo demuele las explicaciones de la teoría de la evolución fundamentadas en la “casualidad”. La audición es posible gracias a un sistema intrincado absolutamente irreductible. Las ondas sonoras son recogidas primero en la aurícula (1) y después golpean el tímpano (2). Esto produce una vibración en los huesecillos del oído medio (3). De ese modo dichas ondas se transforman en ondulaciones mecánicas que hacen trepidar la llamada “ventana oval” (4). Esta a su vez moviliza el fluído contenido en la cóclea (5) y las oscilaciones mecánicas se transforman en impulsos nerviosos que viajan al cerebro a través de los nervios vestibulares (6).

La cóclea (que se la ve aumentada en la parte central), además de poseer un mecanismo muy complejo tiene algunos canales (7) llenos de fluído. El canal coclear (8) contiene el “órgano de Corti” (9) (ampliado a la derecha) sensible a la audición y compuesto por “células ciliadas” (10). Las vibraciones en el fluído de la cóclea son transmitidas a dichas células a través de la membrana basilar (11), sobre la que se sitúa el órgano de Corti. Existen dos tipos de células ciliadas: internas (12a) y externas (12b). Su forma de vibrar depende de la frecuencia de los sonidos que ingresan, lo que nos permite distinguirlos.

Las células ciliadas externas (marcadas (13) en un detalle aparte) convierten a las vibraciones sonoras detectadas en impulsos eléctricos y los conducen al nervio vestibular (indicado (14) y visto desde otra perspectiva). La información de los dos oídos se reúne en el complejo olivar superior (15). Los órganos que participan en el sendero auditivo son: el colliculus inferior (16), el cuerpo medial geniculado (17) y finalmente la corteza auditiva (18) 34.

La línea azul en el cerebro señala la ruta de los sonidos altos y la roja la de los bajos. Las dos cócleas de nuestros oídos mandan señales a los dos hemisferios del cerebro.

Como se puede ver, el mecanismo que nos permite escuchar está constituido por distintas estructuras con diseños que tienen en cuenta los más mínimos detalles. No habría podido existir “paso a paso” porque la falta o funcionamiento defectuoso de uno solo de los elementos habría inutilizado el conjunto en su totalidad. Por consiguiente, es obvio que el oído resulta otro ejemplo de creación perfecta.

En ese lugar se distinguen varias tonalidades de sonido y existen muchas cuerdecillas de distintos espesores como en el arpa: las vibraciones sonoras de quien saluda, sonarán allí como los acordes de dicho instrumento musical. Al principio los tonos bajos y después los más altos. Es decir, primero suenan las cuerdas más gruesas y luego las más delgadas. Por último, decenas de miles de pequeños elementos en forma de tablillas transmiten las vibraciones al nervio auditivo.

kulak - ses

1. Onda sonora
2. Conducto auditivo externo
3. Martillo
4. Yunque
5. Estribo
6. Ventana oval
7. Cóclea
8. Conducto vestibular
9. Conducto de la cóclea
10. Canal del tímpano
11. Oído exterior
12. Tímpano
13. Oído medio
14. Onda de presión
15. Hueso
16. Oído interno

Los tres huesecillos del oído medio, conectados entre ellos por articulaciones, funcionan como un puente entre el tímpano y el oído interno y amplifican las ondas sonoras que son transmitidas al oído interno. La onda de presión que es creada por el contacto del estribo con la membrana de la ventana oval viaja a través del fluído de la cóclea. Los sensores excitados por el fluido inician el proceso de “escucha”.

Ahora el sonido del saludo se convierte en una señal eléctrica que llega enseguida al centro auditivo del cerebro. En consecuencia, la mayoría de billones de neuronas se ocupan en evaluar la información visual y auditiva recogida. De esta manera, la persona del caso recibe y percibe el saludo del amigo, al que debe responder. El acto de hablar es realizado a través de una sincronización perfecta de cientos de músculos en una minúscula fracción de segundo. Lo que se elabora en el cerebro como respuesta se formula en palabras. El centro del lenguaje en el cerebro, conocido como área de Broca, envía señales a todos los músculos involucrados.

En primer lugar, los pulmones proveen “aire caliente”, la materia prima del habla. La función primaria de este mecanismo es llevar a ese órgano aire rico en oxígeno. El aire es inhalado por la nariz, viaja por la tráquea y el oxígeno que contiene es absorbido por la sangre en los pulmones. En ese mismo momento se elimina lo que la sangre desecha, es decir, el dióxido de carbono, el cual llega al exterior por el aire que ahora es exhalado.

Konuşabilmek için gerekli olan organlar

1. Cavidad nasal
2. Bóveda palatina
3. Lengua
4. Cartílago de las tiroides
5. Epiglotis
6. Esófago
7. Tráquea

Para que el habla se produzca con facilidad deben trabajar en armonía no sólo las cuerdas vocales, la nariz y los pulmones sino también los sistemas musculares que sirven a esos órganos. Los sonidos creados al hablar son producidos por el aire que pasa a través de las cuerdas vocales.

El aire que retorna de los pulmones y pasa por la garganta, atraviesa las cuerdas vocales, las cuales se asemejan a cortinas diminutas que se pueden “mover” por medio de la acción de pequeños cartílagos a los que están conectadas. Cuando se está en silencio las cuerdas vocales están separadas. Al hablar se juntan y vibran por medio del aire exhalado que pasa entre ellas. Esto determina el tono de la voz: cuanto más alto más tensas las cuerdas.

Como dijimos, el aire es vocalizado al pasar a través de las cuerdas vocales y llega al exterior vía la boca y la nariz. Las estructuras de éstas agregan otras características al tono de voz de cada persona. La lengua se acerca y aleja del paladar y los labios adquieren formas distintas. Durante todo el proceso muchos músculos trabajan a gran velocidad 35.

Quien oye lo que se expresa, compara esos sonidos con otros que tiene almacenados en la memoria y determina si le resultan familiares o no. Es así como dos personas se reconocen y saludan.

El conjunto de lo descrito se desarrolla a una velocidad increíble y con una precisión sorprendente de la que generalmente no se es consciente. Vemos, oímos y hablamos como si los mecanismos que operan todo eso fuesen muy simples. Sin embargo, como podemos ver, son muy intrincados.

boğaz

1. Cuerdas vocales
2. Cartílago de las tiroides
3.Tráquea

Las cuerdas vocales están compuestas por cartílagos flexibles ligados a los músculos del esqueleto. Cuando los músculos están en reposo, las cuerdas están abiertas (izquierda). Se cierran durante el habla (abajo). Cuanto más tensas las cuerdas, más alto el tono de la voz.

Estos sistemas tan complejos exhiben una gran cantidad de ejemplos de diseños sin paralelo, los cuales son inexplicables para la teoría de la evolución. Los orígenes de la visión, la audición y el pensamiento no pueden explicarse por medio de las creencias de los evolucionistas en las “casualidades”. Por el contrario, es obvio que todos ellos han sido creados y otorgados por nuestro Creador. El que apenas lleguemos a comprender algunos pasos de los mecanismos que operan en la visión, audición y elaboración del pensamiento, no hace más que aportar otro elemento a lo obvio del poder y sabiduría infinitos de Dios, Quien crea todo de la nada.

boğaz

Se ha fotografiado con cámaras de alta velocidad el funcionamiento de las cuerdas vocales. Las diferentes posiciones que se ven aquí tienen lugar en menos de una décima de segundo. El habla es posible gracias al diseño perfecto de las mismas.

Dios nos invita en el Corán a ponderar lo dicho y ser agradecidos con El:

Dios os ha sacado del seno de vuestras madres, privados de todo saber. El os ha dado el oído, la vista y el intelecto. Quizás, así, seáis agradecidos (Corán, 16:78).

Otro versículo dice:

El es Quien ha creado para vosotros el oído, la vista y el intelecto.

¡Qué poco agradecidos sois! (Corán, 23:78).

NOTAS

26- J. A. Summer, Maria Torres, Scientific Research about Bats, Boston: National Academic Press, September 1996, pp. 192-195.

27- Donald Griffin, Animal Engineering, San Francisco, The Rockefeller University - W.H. Freeman Com., pp. 72-75.

28- Merlin D. Tuttle, "Saving North America’s Beleaguered Bats", National Geographic, August 1995, p. 40.

29- J. A. Summer, Maria Torres, Scientific Research about Bats, pp. 192-195.

30- Para más detalles sobre este sistema consulte: W. M. Westby, "Les poissons électriques se parlent par décharges ", Science et Vie, No. 798, March 1984.

31- Charles Darwin, The Origin of Species, The Modern Library, New York, pp. 124-153

32- Michael Behe, Darwin's Black Box, New York: Free Press, 1996, pp. 18-21.

33- Michael Behe, Darwin's Black Box, p. 22.

34- Jean Michael Bader, "Le Géne de L’Oreille Absolue", Science et Vie, Issue 885, June 1991, pages 50-51.

35- Marshall Cavendish, The Illustrated Encyclopaedia of The Human Body, London, Marshall Cavendish Books Limited, 1984, pp. 95-97.